Yago Escobar: El hombre que estafó a más de 30 villamercedinos y cayó por otros delitos

San Luis | Los días de lujo y viajes extravagantes llegaron a su fin para Yago Nahuel Escobar. Este joven de 33 años, oriundo de Villa Mercedes y miembro de la falsa financiera Money Shelter, fue arrestado en San Luis tras una intensa búsqueda de siete meses. Escobar y su grupo prometían a sus inversionistas rendimientos significativos, pero sus promesas resultaron ser un engaño que dejó a más de 30 vecinos de Villa Mercedes sin sus ahorros.

El arresto y los cargos

Escobar fue detenido por efectivos de la Policía Federal mientras salía de una finca en la ruta provincial 9, cerca del kilómetro 13, acompañado de su novia, una empresaria del trading. La investigación, liderada por la fiscal María Gabriela Urrutia de General Rodríguez, Buenos Aires, había seguido pistas hasta Villa Mercedes, pero finalmente localizó a Escobar en San Luis capital.

El modus operandi de Money Shelter

Money Shelter, integrada por Yago Escobar, Ivo Bertolone, Camila Bertolone y Agostina Biagioni, funcionaba como una financiera que ofrecía a sus clientes la posibilidad de invertir dólares con la promesa de un retorno del 6% mensual. Este porcentaje superaba con creces las tasas ofrecidas por los plazos fijos en dólares, que rondaban el 0,5%. Sin embargo, la realidad detrás de las promesas era otra: el grupo se dedicaba a estafar a sus inversionistas.

Testimonios de las víctimas

Kate, una joven villamercedina, llegó a Money Shelter por recomendación de un amigo. “Nos reunimos con uno de ellos y nos dijeron que actuaban como un banco. Le dabas los dólares, él los invertía y generaban ingresos”, contó. Afortunadamente, Kate logró retirar su dinero antes de que la estafa se descubriera, pero su madre no corrió la misma suerte y perdió sus últimos ahorros.

Osvaldo, otro de los afectados, relató cómo al principio recibían los pagos prometidos, pero todo cambió de repente. “Nos dijeron que surgieron problemas y pusieron como excusa la guerra de Rusia contra Ucrania”, explicó. Entre las víctimas se encuentran empleados de fábricas, médicos y abogados, muchos de los cuales entregaron dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares.

El descubrimiento de la lista

Durante un allanamiento en busca de Ivo Bertolone en Buenos Aires, se encontró una lista con los nombres, apellidos y montos depositados por cada víctima. Ingrid, una de las afectadas en Buenos Aires, compartió esta información en una entrevista con el periodista Daniel Arce, evidenciando la magnitud de las estafas.

Investigaciones y obstáculos legales

Antes de ser investigados en Buenos Aires, Escobar y su grupo ya habían sido denunciados en Villa Mercedes en noviembre de 2022. La primera denuncia contra Escobar fue presentada al fiscal instructor Leandro Estrada, y luego se sumaron muchas más. A pesar de varios allanamientos y la incautación de dispositivos electrónicos, las investigaciones se vieron frenadas debido a que los jueces de Garantías aún no autorizan la apertura de los celulares.