villa mercedes proponen prevenir la ludopatía infantil

Un proyecto de comunicación que ingresó esta semana al Concejo Deliberante de Villa Mercedes propone la implementación de una campaña preventiva sobre la ludopatía infantil y los riesgos de las apuestas online. Pretende que se instruya en septiembre de cada año “la semana de prevención” para comenzar a visibilizar este problema y difundir información. El mismo ingresó para ser tratado en las comisiones de Acción Social, Cultura y Educación, y Hacienda y Presupuesto.

La iniciativa que fue presentada por las concejales de Cambia San Luis, Cecilia Lucero y Gabriela López se refieren a una situación que preocupa “debido a la accesibilidad y al atractivo para niños, adolescentes y jóvenes” que significan los juegos que están disponibles en internet.

“La ludopatía es un impulso incontrolable” sobre los juegos de azar. En la actualidad es muy común su presencia a través de las plataformas online a las que puede acceder cualquier persona por el celular o una computadora, y lo más preocupante es que llega a los menos sin ningún obstáculo.

“Esta problemática ha crecido exponencialmente en los adolescentes donde el juego se ha convertido en un vicio ya que pueden estar las 24 horas del día conectadas sin ningún tipo de restricción”, señaló Lucero. E hizo hincapié a la cuestión familiar y el entorno social que se modifica: “Provoca en los apostadores un deterioro en sus vínculos personales llevando al sedentarismo, obesidad, alteración del sueño, aislamiento y a todo tipo de consecuencias que pongan en riesgo su salud mental”.

En la norma se resalta que “cuidar y proteger la salud es una responsabilidad colectiva entre la sociedad, los establecimientos educativos en conjunto con el Gobierno Provincial y Municipal”.

“Es una nueva adicción que se apoderó de los chicos. Es un comportamiento que consiste en la pérdida del control, que los convierte en apostadores online prematuros, patológicos. También significa gastos compulsivos, y hemos visto en algunos casos de niños de entre 8 y 10 llegan a tal punto de sacar las tarjetas de créditos de sus padres para seguir apostando”, destacó por su parte López.

Apuntó a las apuestas ilegales que no están reguladas y que abren billeteras virtuales a los jugadores sin solicitar ningún dato para confirmar que sea o no un menor. “Están en cualquier juego infantil. Esto nos alerta porque hay padres preocupados, que nos vienen comentando sus experiencias terribles, como también hemos hablado con niños que están pasando por esto”, añadió.

Ambas coinciden en la necesidad de hacer campañas preventivas desde la escuela y difundir material, como también que el Municipio realice actividades en el mismo sentido. Este es el primer paso y la apertura de un debate que comienza a darse en el seno del Concejo Deliberante.