Una docente empujó y tiró el pelo a una alumna con síndrome de Down

Una profesora fue grabada por una cámara de seguridad mientras maltrataba a una alumna con síndrome de Down en una escuela de la localidad de Irati, en Brasil. En las imágenes se puede ver que la víctima sale corriendo del aula, luego la persigue la docente, que la tira del pelo y la empuja de vuelta en la habitación.

El caso ocurrió el 15 de mayo, pero los papás se enteraron recién una semana después, a través de una denuncia anónima.

La doctora Daniele Yoshitomi, madre de la joven agredida, dice que la familia quedó impactada al ver las imágenes. “Es una imagen realmente muy brutal. Cuando mandás a tu hija a la escuela, te imaginás que estará seguro adentro. Así que todavía estamos tratando de asimilar todo, estamos en shock por todo lo que pasó”.

Según dijo Yoshitomi, su hija tiene además trastornos del espectro autista y es una persona no verbal, por lo que no pudo pedir ayuda, ni contarles a sus padres lo sucedido.

El profesor Daniel de Paula Yoshitomi, padre de la alumna, destacó que en ningún momento su hija opuso resistencia. “Nuestro sentimiento, además de indignación y tristeza, es que si no fuera por la denuncia anónima, no hubiera pasado nada”, manifestó al sitio g1.

La profesora, identificada como Cleonice Aparecida Alessi Glinski, enseñaba en una escuela de la Asociación de Padres y Amigos de los Excepcionales (Apae) y fue apartada tras el incidente. Los directores del instituto especializado para la atención de chicos con discapacidades dijeron que pidieron su destitución ante la Secretaría de Educación del Estado.

Según el investigador a cargo del caso, Rafael Rybandt, este lunes fueron entrevistados testigos y empleados de la Apae. La profesora debería declarar en los próximos días.

La Federación de Apaes lamentó el caso y repudió el hecho de violencia. “En este momento nos corresponde brindar apoyo a la familia, a la estudiante y a la comunidad del municipio de Irati, así como dar seguimiento integral a la investigación de los hechos y a las acciones legales necesarias. Reafirmamos que este hecho ocurrió de manera aislada, y esta no es la conducta de las 330 Apaes que hoy se preocupan por atender a las personas con discapacidad en nuestro estado”, dijeron en un comunicado.