Templo Savonarola

En el hilo de la conversación se indica que fue un templo masónico, e incluso un usuario de Facebook dice haber ingresado cuando se encontraba en estado de abandono, y rescatado algunas cosas que llevó al templo masónico nacional. Al no tener actividad el templo, investigamos hasta dar con un miembro actual de la masonería de Villa Mercedes, para consultarle sobre el templo y la masonería en Villa Mercedes.

Revista- ¿Qué había en Riobamba 76?

Masón: – En Riobamba 76 funcionaba el Templo Savonarola, con una logia del mismo nombre que además fue madre de logias. Fue un lugar con mucha actividad masónica, y a ella pertenecieron grandes nombres de los orígenes de nuestra ciudad. En el templo incluso funcionaron algunas otras hermandades no masónicas, pero con ideologías similares.

Revista- ¿Qué significa “Savonarola”?

Masón: Girolamo Savonarola fue un monje italiano que predicaba contra la depravación de los poderosos, y los lujos innecesarios, allá por el Siglo XV.

Revista- Un segundo, ¿un monje católico?.

Masón- Si, un monje católico que incluso fue confesor de Lorenzo de Médici.

Revista- Creí que los masones estaban excomulgados de la iglesia católica.

Masón– Bueno, ese es un asunto con varias aristas. Savonarola acusó a los Medici de corruptos, y también al Papa Alejandro VI, y esto lo llevó a estar excomulgado, preso, y luego a ser quemado en la hoguera por la Santa Inquisición. Por otro lado, la masonería moderna se encuentra documentada dese fines del 1600, pero es mucho mas antigua. Imaginate en épocas de reyes y señores feudales hablando de libertad, de igualdad, de ciencia… era lógico que para una iglesia cuyo pasado estaba muy cerca de las familias nobles, los masones resultaran peligrosos. Por ello hay bulas y encíclicas en contra de la masonería. Sin embargo, uno de los papas mas queridos, Juan XXIII “el bueno”, era masón. Creo que, lamentablemente, la enemistad de la iglesia hacia la masonería es una simple herencia de otras épocas, que perduró en el tiempo por falta de conocimiento. Pero esa persecución hacia la masonería también la tuvo el nazismo, y varios regímenes para los que la libertad y la igualdad resultaban problemáticos.

Revista- Sin embargo, en la masonería se ven símbolos como calaveras, que parecen tenebrosos, y hasta diabólicos.

Masón– Antes que nada, la masonería no es una religión, y acepta a personas de todas las religiones. Es una organización de carácter iniciático, filosófica, filantrópica, y progresista. La simbología se encuentra cargada de significados que el masón va aprendiendo con el paso del tiempo. Al no ser una religión, no hay nada de diabólico en ella, como tampoco de una teosofía en particular.

Revista- Pero ¿por qué simbología tan tenebrosa?

Masón: Pensalo de otra forma, imagínate a un niño de alguna religión distinta, pongámosle el budismo, y que de repente se encuentra en una iglesia cristiana con una figura de un hombre crucificado y clavado en una cruz, con un montón de espinas lastimándole la cabeza. ¿No lo sería tenebroso, y hasta diabólico también? Precisaría de alguien que le explique ese simbolismo, y del sacrificio por amor.

Revista- Dicho de esa forma, parece algo muy interesante de aprender, pero ¿por qué el secretismo?

Masón– En otros momentos, se podía hablar de sociedades secretas. Hoy es mas correcto hablar de sociedades discretas. La masonería trabaja sobre la libertad, un masón tiene la libertad de contarte si es masón o no. Pero también trabajamos mucho el respeto hacia el otro, por lo cual cuidamos la discreción de los hermanos.

Revista- Sin embargo, es difícil llegar a ustedes.

Masón– Eso se encuentra en el ADN de la misma masonería. Fue perseguida por mucho tiempo. Por otro lado, y esta es una opinión personal, la masonería es un camino de autoconocimiento, requiere de una búsqueda, y ya hay un aprendizaje en investigarla, buscarla, y encontrarla, que solo es el comienzo de un camino.

Revista- ¿Pero se los puede encontrar?

Masón– Por supuesto. Ustedes lo hicieron. Nuestra logia en particular, tiene un Facebook de contacto, que se llama Augusta y Respetable Logia Juan C. Lafinur °5, y también un Instagram.

Revista- Volviendo a la construcción de la calle Riobamba, ¿Por qué no siguen funcionando allí?

Masón-Lamentablemente, no llegué a conocer ese templo activo, así que solo puedo hablar por comentarios de otros hermanos, y no me parece correcto hacerlo. Pero si les puedo decir que si van al archivo Tello Cornejo van a encontrar recortes de diario de los momentos de mayor actividad de la masonería. Muchas logias actuales salieron de allí. Grandes figuras de la ciudad eran masones. Espero que los propietarios del edificio sepan conservarlo, y cuidar ese gran tesoro villamercedino que tienen, porque es realmente una joya. Inclusive cuenta con algunos detalles arquitectónicos en su simbología que no logro descifrar ni encontrar alguien que me los sepa explicar. Es una maravilla que debe rondar en los cien años.

Revista- ¿Existen otros templos?

Masón– Por supuesto, pero para encontrarlos, primero hay que estar preparados para buscar.