En un reciente informe de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, se destaca como el mandatario provincial que más ha mejorado su imagen en el último mes. Según los datos de la encuesta de julio, Poggi incrementó su valoración positiva en un 4,8% en comparación con la medición de junio, alcanzando un 50,8% de imagen favorable.
La encuesta de CB Consultora, realizada entre el 3 y el 7 de julio de 2024, abarca a líderes políticos desde el presidente hasta intendentes, evaluando su imagen a nivel provincial. En el caso de Poggi, el aumento en su popularidad le permitió subir del puesto 20 al 16 en el ranking mensual de gobernadores.
El estudio revela que Poggi cuenta con un 50,8% de imagen positiva, desglosada en un 26,5% de valoración “muy buena” y un 24,3% de valoración “buena”. Por otro lado, su imagen negativa se sitúa en un 44,4%, con un 27,4% de valoración “muy mala” y un 17% de valoración “mala”. Un 4,8% de los encuestados no supo o no quiso responder.
Desde diciembre del año pasado, cuando Poggi tenía un 56,8% de imagen positiva y un 32,6% de negativa, se ha observado una fluctuación en la percepción pública del gobernador. La encuesta actual, realizada sobre una muestra de 692 personas mayores de 16 años, refleja el repunte en su popularidad en el contexto provincial.
El informe de CB Consultora también destaca las valoraciones de otros gobernadores. Los tres mejor valorados en julio son Leandro Zdero de Chaco, liderando con un 64,1% de imagen positiva, seguido por Ignacio Torres de Chubut con un 62,7%, y Osvaldo Jaldo de Tucumán con un 62,4%. En el extremo opuesto, Gustavo Sáenz de Salta cierra el ranking con un 40,5% de imagen positiva, seguido por Ricardo Quintela de La Rioja con un 40,9% y Alberto Weretilneck con un 42,2%.
Claudio Poggi no solo logró el mayor crecimiento en imagen comparado a junio (+4,8%), sino que también superó la caída más significativa de Gustavo Valdés de Corrientes, quien descendió un 7,1%.
Ficha Técnica:
- Población Objeto de Estudio: Población general mayor a 16 años.
- Ámbito: 23 provincias de Argentina + CABA.
- Cuotas: Sexo, nivel educativo, geolocalización y franja etaria.
- Afijación: Uniforme.
- Técnica de Recolección de Información: CB CAWI Research (Online).
- Instrumento de Recolección de Información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.
- Tamaño de la muestra por provincias: 18,608 casos total (promedio 620 – 1,285 casos por provincia).
- Error de Muestreo promedio: +/- 3 a 4%.
- Trabajo de Campo: 3 al 7 de julio de 2024.
- Procedimiento de muestreo: Estratificado por distritos provinciales.