Rosario: tres internas fueron imputadas

El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la entrada en vigor inmediata del Código Procesal Penal Federal, también conocido como “código acusatorio”, en la Cámara de Apelaciones de Rosario a partir del próximo lunes 18 de marzo.

Este cambio implica una transformación significativa en el sistema penal de Rosario, ya que otorga a los fiscales la facultad de investigación y a los jueces el control de las garantías constitucionales durante el proceso.

Anuncio VMI

El objetivo principal de esta iniciativa es agilizar la persecución de crímenes graves como narcotráfico, trata de personas y lavado de activos. Según un comunicado oficial del Ministerio de Justicia, aproximadamente el 70 por ciento de los 500 homicidios cometidos entre 2022 y 2023 en Rosario y su área metropolitana son resultado de delitos complejos de orden federal.

El Código Acusatorio, que fue sancionado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, no había sido implementado por completo hasta la fecha. Sin embargo, el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el gobierno de Javier Milei transfirió al Ministerio de Justicia la responsabilidad de su implementación, quitando al Congreso esta facultad.

Con la aplicación del Código en Rosario, se busca promover la oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplicidad, celeridad y no formalización en el tratamiento de las causas penales por delitos complejos.