En el marco del prestigioso Festival de Cannes, el cine argentino alzó su voz en protesta contra las políticas del presidente Javier Milei. Directores, actores, productores y otros trabajadores de la industria cinematográfica se unieron para denunciar la posibilidad de que el cine argentino tenga “poquísima o nula representación” internacional en los próximos años, debido al “rumbo de hambre, ignorancia e intolerancia” promovido por el actual gobierno.

Los protagonistas del espectáculo local posaron con una bandera argentina que llevaba la leyenda “Cine argentino unido”. En un manifiesto leído en español por los actores María Alché y Lorenzo Ferro desde la playa de la Quincena de Cineastas, una de las secciones paralelas del Festival de Cannes, los representantes de la industria lamentaron la situación actual.

Recordaron que en esta edición del certamen francés, se presentaron un total de siete películas argentinas en distintas secciones, lo que demuestra la vigencia y calidad del cine nacional en el ámbito internacional. Esta presencia, destacaron, “solo es posible gracias al respaldo de políticas cinematográficas que durante años fomentaron activamente nuestra industria audiovisual, prolífica y reconocida a nivel mundial”, según un informe publicado en el sitio del canal de televisión France 24.

Sin embargo, actualmente se enfrentan a una “parálisis absoluta” debido a las políticas del gobierno de Milei, que consideran una “cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación”. Los cineastas enfatizaron que estas medidas no son solo económicas, dado que los recortes tienen una “mínima importancia” en las finanzas públicas, sino que se trata de un “ataque ideológico” contra las industrias culturales del país.