El gremio CONADU Histórica ha ratificado un paro nacional de 24 horas para este jueves, sumando una nueva jornada de protesta en defensa del financiamiento universitario. La medida de fuerza incluirá una movilización hacia el Congreso de la Nación, donde se espera que el Senado trate el proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en Diputados.

El proyecto, que se encuentra en el centro del reclamo, propone que el Poder Ejecutivo actualice de manera bimestral las partidas presupuestarias destinadas a las universidades, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, se contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes, ajustada mensualmente según la inflación acumulada.

Anuncio VMI

La convocatoria al paro se produce en un contexto de tensión, ya que el presidente Javier Milei ha amenazado con vetar la ley en caso de ser aprobada por el Senado. CONADU Histórica ha indicado que la medida de fuerza también se lleva a cabo en rechazo al veto presidencial de la Ley de Movilidad Jubilatoria.

En caso de que el Senado no apruebe la ley, la federación ha advertido que propondrá al Frente Sindical de Universidades Nacionales un paro nacional de 72 horas para la próxima semana, junto a otras acciones de visibilización. Asimismo, se sugiere realizar la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública durante la semana del 16 de septiembre.

Este jueves se anticipa como una jornada clave, donde la presión de los docentes universitarios buscará asegurar un financiamiento que consideran esencial para el correcto funcionamiento de las universidades públicas y la mejora de las condiciones salariales en un contexto inflacionario.