
Este 24 de marzo, día emblemático en la memoria colectiva argentina, se prevén dos marchas en Buenos Aires, reflejando la diversidad de enfoques y posturas dentro del movimiento de derechos humanos y la izquierda política. Después de semanas de deliberaciones, se decidió mantener las movilizaciones por separado, marcando una ruptura con la tradición de una marcha única que solía caracterizar esta fecha.
Por un lado, las Abuelas de Plaza de Mayo, las Madres, HIJOS, columnas políticas y sindicales, entre otros sectores, liderarán una marcha que partirá desde Plaza de Mayo, con un acto programado para las 14 horas. Posteriormente, la izquierda llevará a cabo su propia movilización, comenzando alrededor de las 16 horas.
La organización HIJOS, a través de un tuit, llamó a la marcha a Plaza de Mayo para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, mientras que La Cámpora anunció su participación, destacando críticas hacia figuras políticas como Javier Milei.
Por otro lado, las Madres de Plaza de Mayo convocaron a la militancia a las 11 horas en la Casa de las Madres, con la presencia confirmada de varios referentes políticos y sociales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por alcanzar una marcha unificada, las negociaciones se estancaron debido a diferencias en cuanto a la lectura de documentos en el escenario.
Representantes como Adolfo Pérez Esquivel y Estela de Carlotto abogaron por una única movilización y un documento conjunto, pero la izquierda insistió en la lectura de dos documentos, lo que llevó al mantenimiento de la modalidad de años anteriores.