Las principales empresas de medicina prepaga en Argentina, incluyendo Swiss Medical y Medicus, iniciaron acciones legales contra una medida cautelar impuesta por la Superintendencia de Servicios de Salud. Esta medida exige a las compañías revertir los aumentos y reembolsar a los afiliados por los montos cobrados desde la liberación de precios decretada por el gobierno anterior. Las prepagas argumentan que los aumentos no fueron abusivos y señalan un cambio drástico en el criterio gubernamental entre el decreto y la medida cautelar, lo que afectó sus cálculos financieros.

El conflicto llevó a un enfrentamiento legal en el Juzgado Federal 9 de la Cámara Federal, Civil y Comercial, donde las prepagas presentaron una solicitud para impugnar la medida cautelar. Claudio Belocopitt, figura prominente en el sector, desafió las acusaciones gubernamentales sobre la escalada de precios en las prepagas, cuestionando si la responsabilidad recae en ellas o en la inflación.

La incertidumbre afecta a los afiliados, mientras las empresas argumentan que la Superintendencia no tiene autoridad para validar los aumentos aplicados en enero de 2024. Por su parte, el Gobierno sostiene que las empresas no transfirieron el porcentaje adecuado de los fondos recaudados a prestadores de servicios. Además, el Ministerio de Economía ordenó un ajuste en el valor de las cuotas en medio de un expediente administrativo por presunta cartelización.