El Gobierno nacional, encabezado por el Presidente Javier Milei, tomó la decisión de cerrar el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), según informó el vocero presidencial Manuel Adorni. Esta medida se enmarca en un plan más amplio de reducción del Estado y la eliminación de institutos que, según el gobierno, no benefician a los argentinos.

El INADI, creado en 1997 para combatir la discriminación en todas sus formas, será el primero de varios institutos que serán eliminados, según indicó Adorni. Se argumenta que estas instituciones no son efectivas en su propósito, sirven como herramientas de la política partidista o generan empleo militante.

Anuncio VMI

El cierre del INADI estaba contemplado en un proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso el año pasado, pero fue retirado después de no obtener los votos necesarios durante el debate. El organismo cuenta con 400 empleados y oficinas en todo el país. Adorni señaló que estos institutos suelen estar dirigidos por funcionarios de dudosa idoneidad y que el gobierno no financiará más lugares donde se paguen favores políticos.

Aunque se oficializó la extensión de la intervención del INADI por 180 días y se designó a María de los Ángeles Quiroga como interventora, se han iniciado los trámites administrativos para su cierre definitivo. Adorni admitió que los procesos burocráticos pueden retrasar el cierre, pero aseguró que el presidente Milei está decidido a reducir el Estado y que se están evaluando otros institutos para su eliminación.

El cierre de cada instituto requerirá un análisis jurídico particular, y algunos serán cerrados por decreto mientras que otros por decisiones administrativas de los ministros. Respecto a los trabajadores afectados por estos cierres, Adorni afirmó que se tomarán decisiones caso por caso, priorizando el interés de los contribuyentes argentinos.