
El Gobierno nacional, a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy la fijación del Salario Mínimo, Vital y Móvil en $180.000 para febrero y $202.800 para marzo. Esta decisión surge tras el desacuerdo en la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras buscaban elevarlo a $288.600, una propuesta que no fue aceptada por las cámaras empresarias.
Adorni explicó en una conferencia de prensa en Casa Rosada que, al no lograrse un acuerdo entre las partes, el Gobierno tomó la decisión de fijar los salarios en los mencionados montos para febrero y marzo. La medida ha generado críticas por parte de la CGT, que denunció el fracaso de la reunión y acusó al Gobierno de boicotear las negociaciones.
En un comunicado, la CGT expresó que había propuesto un aumento del 85%, llevando el salario mínimo a $288.600 a partir de febrero, una propuesta rechazada por las cámaras empresarias. La CGT responsabilizó al Gobierno de obstaculizar la normalidad de la reunión, señalando la falta de compromiso social ante la difícil situación económica que atraviesan los argentinos.
Manuel Adorni también abordó el tema de las paritarias salariales, destacando el respaldo del Gobierno a que sean “libres” entre empleadores y trabajadores. Ante la pregunta sobre si los salarios superarán la inflación al finalizar el año, Adorni mencionó el DNU 70/2023 y la Ley “Bases” como piezas clave para avanzar hacia ese escenario, a pesar de las críticas y cuestionamientos judiciales que enfrentan.
En la misma conferencia, Adorni cuestionó las medidas de fuerza anunciadas por algunos gremios en reclamo de aumentos salariales. Afirmó que es difícil comprender qué motiva a los gremios después de años de silencio y que están despertando ahora.