El Gobierno encabezado por Javier Milei anunció planes para modificar la Ley Nacional de Educación 26.206, con el objetivo de abordar lo que consideran casos de “adoctrinamiento ideológico” por parte de los docentes en las escuelas. Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó en una conferencia de prensa matutina que se llevarán a cabo cambios en los artículos 11 y 126 de la mencionada ley, con la intención de penalizar el adoctrinamiento en las aulas.
El Ministerio de Capital Humano se encargará de poner a disposición un canal para que padres y alumnos puedan denunciar cualquier forma de adoctrinamiento o actividad política que no respete la libertad de expresión. Esta medida surge en respuesta a la controversia desatada durante un acto realizado el 2 de abril en Verónica, provincia de Buenos Aires, donde excombatientes se retiraron ofendidos tras un discurso de la docente de Historia, Soledad Reyes.
En un video viralizado en redes sociales, Reyes expresó opiniones críticas sobre la participación en la Guerra de las Malvinas, lo que llevó a varios veteranos a denunciarla por su presunta inclinación política. El Gobierno busca, con estas modificaciones, salvaguardar la imparcialidad en las aulas y proteger el derecho a una educación libre de sesgos ideológicos.