![](https://villamercedes.info/wp-content/uploads/2024/03/paro-docente-1024x768-1.webp)
Este lunes, mientras el país se veía afectado por un paro nacional convocado por los gremios docentes nucleados en la CGT, más de 2,9 millones de estudiantes comenzaron las clases en 11 provincias argentinas. El impacto del paro fue notablemente mayor en San Juan y Neuquén, mientras que en otras jurisdicciones la adhesión fue limitada.
En la Ciudad de Buenos Aires, más de 196,000 estudiantes de nivel secundario regresaron a las aulas en medio de un clima de normalidad. Las autoridades destacaron el compromiso de las familias y elogió la interacción entre equipos docentes y estudiantes.
En Tucumán, el inicio de clases transcurrió sin inconvenientes, gracias al acuerdo alcanzado entre el gobierno provincial y los gremios docentes en las paritarias. Similar situación se vivió en Chubut, donde, por primera vez en 10 años, el comienzo del ciclo lectivo se desarrolló con normalidad, gracias al acuerdo entre la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) y el gobierno.
Sin embargo, en provincias como San Juan y Neuquén, el paro tuvo un impacto más significativo. En San Juan, los gremios UDAP, UDA y AMET se sumaron a la medida de fuerza, mientras que en Neuquén, el gremio ATEN definió un paro de 48 horas en rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial.
La situación también fue variable en otras provincias como Jujuy, donde CEDEMS y SADOP adhirieron al paro, mientras que en Salta el gremio mayoritario, ADP, no se sumó a la medida de fuerza. En Santa Cruz, el gremio ADOSAC aceptó la oferta del gobierno, garantizando así el inicio de clases con normalidad.
Este martes está previsto que se retome la negociación del salario mínimo docente, donde se espera la participación de los cinco gremios docentes nacionales y los ministros de educación provinciales. La situación sigue siendo tensa en algunas provincias, con conflictos aún por resolver, mientras que en otras se vislumbra un inicio de clases más tranquilo y con menos interrupciones.