continúa el reclamo de los empleados judiciales de la provincia

Los afiliados del Sindicato Judiciales Puntanos emitieron una carta abierta a la comunidad, en la que explicaron las motivaciones de sus reclamos, pidieron disculpas a la comunidad y ratificaron su duro plan de lucha, que entra en su segunda semana.

El SiJuPu que conduce Luciano Cardarelli reclama una urgente recomposición salarial, luego de haber elevado una propuesta consensuada con el Superior Tribunal de Justicia y el Colegio de Magistrados, pero por el momento el Poder Ejecutivo no ha respondido ni convocado al diálogo.

Para la tercera semana del cronograma de protestas, los judiciales tienen previsto que se sume a la medida, el Ministerio Público de Defensa.

El pronunciamiento de los judiciales, dirigido a la comunidad de la Provincia de San Luis, indica textualmente:

“Pedimos disculpas por las demoras e inconvenientes que puedan surgir debido a las medidas de fuerza que estamos llevando a cabo. Sin embargo, queremos que sepan que esta es una lucha justa y necesaria a favor de todos y todas ustedes. Es una lucha por la calidad de la justicia y la respuesta que cada uno y cada una de ustedes merece.

La justicia desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de cualquier sociedad democrática. Es el pilar sobre el que se sostienen los derechos y las libertades de la ciudadanía, garantizando la igualdad ante la ley y la protección de las personas más vulnerables. En este contexto, los agentes judiciales juegan un rol crucial como facilitador y garante del acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

La justicia se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en las leyes.

Es el recurso al que pueden acudir los individuos para resolver conflictos, defender sus derechos y obtener reparación en caso de injusticia, sin contar con alguna otra opción

Ser parte del Poder Judicial implica comprometernos todos los días en la gestión de conflictos familiares, de violencia, sociales, económicos, laborales y de inseguridad. Son los mismos conflictos que sufrimos como miembros de la misma comunidad. Aun así, nos levantamos e intentamos superar nuestras angustias, nuestra falta de recursos y nuestros salarios muy por debajo de la canasta básica y de la pobreza.

Luchamos por una justicia de calidad, con recursos humanos, materiales y salarios que nos permitan atender y gestionar los dolores y necesidades de todos y todas ustedes. Nuestra lucha es común a todos y todas, y necesitamos visibilizar las consecuencias de la inacción, la indolencia y la falta de respuesta del Poder Ejecutivo frente a nuestros reclamos constantes.

Las medidas que estamos tomando incluyen el Cese de Actividades de dos horas en las tres Circunscripciones Judiciales, asegurando una guardia mínima para garantizar los actos procesales esenciales. Además, sumamos la quita de colaboración en horarios vespertinos y en días inhábiles.

Ante el colapso de las Unidades de Abordaje Fiscal y Gestión Fiscal, y la falta de recursos económicos para solucionar esta situación, hemos decidido realizar un PARO TOTAL DE ACTIVIDADES en todo el Ministerio Público Fiscal, de las tres circunscripciones judiciales, siempre asegurando la guardia mínima.

En caso de seguir sin respuestas a nuestro reclamos y propuesta presentada, a partir del día 20/05/2024 se complementarán estas medidas con un PARO TOTAL DE ACTIVIDADES de las dependencias pertenecientes al Ministerio Público de la Defensa.

Esta decisión se toma con el objetivo de garantizar condiciones laborales seguras y poder brindar eficientemente el servicio de justicia que toda sociedad merece. Pedimos su comprensión y apoyo en esta lucha que es de todos y todas”.