En lo que va del 2024, Argentina ha registrado 194 víctimas de violencia de género, según el informe emitido por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por La Casa del Encuentro. Este informe, que abarca el período del 1° de enero al 31 de agosto, destaca la alarmante cantidad de 174 femicidios de mujeres y niñas, además de 3 lesbicidios, 2 trans-travesticidios y 15 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Más de 200 niños quedaron sin madres

El informe subraya que 212 niños se quedaron sin madres como resultado de estos crímenes, con un dato aún más doloroso: el 55% de estos niños son menores de edad. Además, se destaca que el 56% de los asesinos eran parejas o ex parejas de las víctimas, lo que refleja la cercanía del vínculo con el agresor y la complejidad de las dinámicas de violencia de género.

El hogar: el lugar más inseguro

El estudio reafirma una realidad preocupante: el lugar más inseguro para una mujer que sufre violencia de género es su propia casa o la vivienda compartida con su agresor. De acuerdo con los datos, el 60% de las víctimas fueron asesinadas en sus hogares, lo que resalta la vulnerabilidad de las mujeres en sus propios entornos familiares.

Provincias con más casos: Buenos Aires a la cabeza

La provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito con más casos de violencia de género, registrando 69 femicidios. Le siguen Santa Fe con 17 casos, Chaco con 12 y Córdoba con 10. Estas cifras indican la necesidad urgente de políticas públicas efectivas y de una mayor conciencia social para erradicar la violencia de género en todas sus formas.

Anuncio VMI