
Las empleadas domésticas verán un incremento del 20% en sus salarios a partir de febrero, seguido de otro aumento del 15% en marzo, según lo acordado entre la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Este acuerdo se alcanzó en una reunión llevada a cabo en la cartera laboral, presidida por el titular del área, Omar Yasin, y representantes de la mencionada comisión. Es importante destacar que durante el mes de enero, estas trabajadoras no habían recibido ningún incremento salarial, manteniendo sus ingresos en el mismo nivel que el mes anterior.
La actualización salarial responde, en parte, a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que estableció bases de $180,000 en febrero y $202,800 en marzo, según informó la secretaría de Trabajo.
La decisión de negociar estos aumentos surgió luego de que la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) solicitara la apertura de negociaciones paritarias a fines de diciembre de 2023, debido a la escalada inflacionaria. La falta de respuesta a esta solicitud provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo de estas trabajadoras durante el último mes.
Es importante destacar que el último ajuste salarial que habían recibido las empleadas domésticas fue en enero, con un aumento del 10% sobre las remuneraciones de diciembre. Este incremento se suma al 12% de noviembre y al 12% de octubre, acumulando un total del 34% en el último trimestre de 2023 y un 154% en todo el año, cifras que aún se sitúan por debajo de la inflación anual, la cual alcanzó el 211,4%.
El llamado a esta negociación urgente responde a la necesidad de compensar la pérdida del poder adquisitivo y establecer ajustes salariales acordes con la realidad económica del país.