Esta mañana, el Gobierno argentino anunció la apertura de importaciones para productos de la canasta básica y medicamentos. La medida busca frenar la escalada de precios y mejorar la competitividad en el mercado interno. Se espera que esta acción tenga un impacto directo en la inflación y el nivel de precios de los productos esenciales para los consumidores.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) desempeñará un papel crucial en la implementación de estas medidas. Reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal, pasando de un esquema de pago en cuotas a un pago único a los 30 días. Además, se suspenderá el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y medicamentos por un período de 120 días.
La apertura de importaciones beneficiará a productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local supere el precio internacional. Esto incentivará una mayor competencia, lo que se espera que conduzca a una disminución de la inflación y de los precios de estos productos. Entre los principales productos beneficiados se encuentran la banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre otros.
La medida surge tras una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes de las principales cadenas de supermercados. Según Manuel Adorni, vocero presidencial, esta decisión se tomó tras reconocer aumentos de precios por encima de la expectativa de inflación.
El Gobierno argentino busca así normalizar la economía y hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y consumidores. Se espera que esta apertura de importaciones, junto con la reducción de impuestos a productos importados, contribuya a corregir los precios y estabilizar la economía.
En la reunión también se discutieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger a los consumidores. El ministro Caputo destacó la importancia de seguir un programa económico basado en el equilibrio fiscal y la reducción de la inflación como prioridad para estabilizar la economía y fomentar el crecimiento.