La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado una medida contundente al prohibir la comercialización y uso de un repelente de mosquitos fabricado por la reconocida marca Liestar.
Esta acción surge en respuesta a la disposición 2110/2024, publicada en el Boletín Oficial, que advierte sobre la falta de trazabilidad y condiciones de elaboración de dicho producto.
Según las autoridades, esta falta de garantías representa un riesgo inminente para la salud de los consumidores.
Dengue: cuáles son las recomendaciones de ANMAT sobre los repelentes de mosquitos
ANMAT detalló los puntos a tener en cuenta a la hora de utilizar un spray para prevenir las picaduras de mosquitos, entre ellos el Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
En una primera instancia, deberán revisar que posea en el rótulo el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el de Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico (RNPUD).
La presencia de alcohol etílico en el repelente, un componente común en muchos productos similares, ha sido identificada como un factor de preocupación adicional, ya que su aplicación directa sobre la piel podría causar daños dermatológicos significativos.
La ANMAT enfatiza la importancia de cumplir con estándares de calidad y pureza en todos los productos destinados a la protección contra enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente en un contexto donde la prevención de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya es de vital importancia para la salud pública.