La ANMAT emitió una resolución oficial prohibiendo la producción y venta de un aceite de oliva por incumplimiento de normativas legales y carencia de registros de establecimiento y producto.
La medida, destinada a proteger la salud de los consumidores, resalta la importancia de verificar la autenticidad y legalidad de los productos alimenticios para evitar riesgos para la salud pública.
La resolución de la ANMAT se encuentra enmarcada en la premisa oficial a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, “toda vez que se trate de artículos alimenticios que carecen de registro”, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad.
“El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de venta en línea del citado producto”, sumó.
¿Cómo saber si algo está aprobado por la ANMAT?
Las y los usuarios o consumidores que estén interesados en consultar si un ítem está autorizado por la entidad reguladora, podrán hacerlo a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), que se encuentra disponible en el micrositio de la ANMAT.
- Ingresar al sitio https://www.argentina.gob.ar/anmat/regulados/alimentos/sifega
- En el menú principal, ingresar a “Búsqueda Pública”.
- En el sitio se encontrarán diferentes módulos sobre “Registros de establecimientos, productos y directores técnicos autorizados”. Hacer clic en la opción “Productos alimenticios autorizados en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) y su información nutricional” para que se abra el sitio de consulta.