Villa Mercedes Diputados aprobaron la venta de la casa de San Luis

La Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que faculta al Gobierno a vender el edificio de la Casa de San Luis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para refaccionar con los fondos recaudados el Hospital “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes.

La decisión política de desprenderse del edificio fue comunicada ante la Asamblea Legislativa por el gobernador Claudio Poggi, en el marco de un plan de austeridad. Entre otras cosas argumentó que el funcionamiento exige una “inversión onerosa” en relación a las prestaciones. Dijo que se buscará un lugar que sea “más funcional, económico, más austero y operativo”.

“Los servicios más importantes como son las urgencias, quirófanos, sector de clínica médica, esterilización y consultorios no están funcionamiento”, dijo la jefa del bloque Cambia San Luis- UCR, Eugenia Gallardo.

El temporal que afectó a la ciudad el 26 de enero del 2023 produjo graves daños en el complejo sanitario. El Gobierno de Alberto Rodríguez Saá tuvo un año para hacer las obras, pero no encaró un plan de puesta en valor integral del hospital, el segundo más importante de la provincia.

“La mayor parte del equipamiento se dañó por la desidia de sus funcionarios”, cuestionó la diputada.

La legisladora informó que si lo recursos son suficientes también se comprará equipamiento.

“La prioridad es lograr la refuncionalización del hospital que abarca los departamentos Pedernera, Chacabuco, Pringles y Dupuy”, siguió.

En la actualidad el Policlínico funciona en un 40% por “el abandono de la gestión anterior”. Los consultorios externos fueron cerrados. El servicio de esterilización tiene techos afectados y debieron trasladar camas de terapia intensiva a la guardia y Hospital Verónica Bailone.

En el área de urgencias se están realizando cirugías impostergables y cuentan con apenas 4 camas de terapia intensiva. Para internación, se redujo a 36 camas.

Durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá tomaron la decisión de atender solamente a personas con obra social, según señalaron desde el oficialismo.

“Los vinílicos del piso están destruidos y hay habitaciones electrificadas. Hicieron arreglos con nylon”, recriminó la diputada de Villa Mercedes, Verónica Causi.

“Si bien hubo un problema climatológico, esto viene de larga data. Por eso los villamercedinos decidieron cambiar y hay que dotar al Ejecutivo de herramientas para que pueda gobernar y en la Asamblea Legislativa se marcó el camino”, sostuvo el radical Javier Giménez de Ayacucho.

El Palacio Lagormasino fue comprado en 1984 durante el Gobierno de Adolfo Rodríguez Saá. Tiene una superficie de 1.443 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos, con ascensor, al menos dos baños por piso, salones de diferente magnitud e importancia y varias oficinas privadas.

El proyecto fue aprobado hoy por los 24 votos de Cambia San Luis-UCR y los bloques dialoguitas. 17 legisladores de la bancada de Unión por San Luis votaron en contra de la venta.

Gloria Petrino del bloque de Alberto Rodriguez Saá reconoció la necesidad de reparar la infraestructura hospitalaria porque conocen la situación, pero dijo que “nuestra postura es que se arregle ya, de inmediato, esto es impostergable y no sabemos cuánta demora tendrá la subasta de la Casa de San Luis”.

Otros legisladores albertistas plantearon que el Gobierno recibió $45 mil millones de excedente de coparticipación que pueden orientarse a la obras.

A su vez, aseguraron que la Provincia tiene el dinero del presupuesto 2024 y de la moratoria que también podría ser utilizado en la salud.

“El presupuesto llegó hasta julio porque cuando fue aprobado no se contemplaron los más de mil agentes incorporados al sistema público. Gran cantidad de ellos a la cartera del ex ministro de Salud Cristian Niño que está denunciado penalmente por las contrataciones que violaron la Ley”, respondió Gallardo.

Por último, desde el oficialismo señalaron que la política de austeridad y uso racional de los fondos públicos “impone la necesidad de disminuir los costos de mantenimiento y conservación y disponer en definitiva de una propiedad ajustada a las necesidades de la actividad propia de la Casa de San Luis”.